Que tal va la semana??!!
La mía, como de costumbre, liadilla. Este fin de semana estuve en San Fermines, toda una experiencia, pero claro ya empezamos la semana cansados, con un montón de cosillas pendientes, nevera vacía… lo típico.
Llega el lunes y mi cuerpo empieza a avisarme que me he pasado un poco.. así que a tope con mi plan de lunes! un poco de ejercicio, vuelta a la rutina, planificar la semana.. y me llega un mensaje que unos amigos pasan la noche en Madrid a la vuelta de sus vacas, que si cenamos, así que yo con la tripa regulera, me fui a cenar a Cañadio (que me encanta!!) a beber agüita (mientras los demás se tomaban unos vinos, pufff) y mientras por delante vi pasar rabas, patatas con huevos y foie, croquetas, torrija… yo pedí una ensalada de Bacalao riquíiisima.
En fin que al llegar a casa me comí un yogur y la verdad que lo agradezco por que aun así me ha costado un par de días recuperarme de los excesos..

Fuente 11870
Pero este no es el motivo de la entrada de hoy, esto ha sido solo por compartir mis penas 😉
Hoy voy a contestar a la consulta de una gran amiga, se esta haciendo unas pruebas y le ha salido que tiene bajo el magnesio y quiere saber que debe hacer para subirlo.
Lo primero es ponernos un poco en situación.
El magnesio es un elemento químico esencial para el ser humano; la mayor parte del magnesio se encuentra en los huesos. Interviene en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores, relajación muscular…
El magnesio actúa como energizante y calmante en el organismo.
Porque puedo tener bajo el magnesio:
- Estrés
- Problemas de absorción intestinal
- Cafeína
- Azúcar
- Comidas procesadas
- Alcohol
- Alimentos con niveles altos de ácido fítico (evitar remojando, germinando, cociendo)
- Medicamentos (anticonceptivos, diuréticos, fármacos para la hipertensión, insulina, corticosteroides, broncodilatadores y ciertos antibióticos)
- Niveles bajos de calcio (se recomienda consumir calcio antes de acostarse en lugar de hacerlo durante las comidas, así como aumentar la vitamina D)
- Sudar con frecuencia
Síntomas de la falta:
- Excitabilidad
- Fatiga y debilidad muscular
- Insomnio
- Irritabilidad
- Contracciones musculares y calambres
- Entumecimiento y hormigueo
- Pérdida del apetito
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
Beneficios del magnesio:
- Como anti-ácido hidróxido de magnesio por su rapidez
- Laxante para el estreñimiento
- Previene la osteoporosis
- Incrementa la biodisponibilidad del calcio
- Evita y revierte la formación de cálculos renales
- Regula y normaliza la presión arterial.
- Ayuda a dormir bien
- Alivia calambres y espasmos musculares
- Ayuda a prevenir la insuficiencia cardíaca congestiva
- Disminuye la resistencia a la insulina
- Puede ayudar a prevenir la ateroesclerosis
- Ayuda a prevenir las migrañas y las cefaleas en racimos
- Trata ataques de asma y eclampsia en el embarazo
- Mejora la circulación
- Alivia síntomas de fibromialgia y dolor crónico
- Es responsable de convertir la vitamina D a la forma activa que permite que se absorba el calcio
Como subir mis niveles de magnesio: La mejor manera es a través de la alimentación, pero hay que ser conscientes de que absorberemos máximo un 40%.
FYI: la clorofila es la versión de la planta de nuestra hemoglobina, que tiene magnesio en lugar de hierro.
Alimentos buena fuente de magnesio:
- Cacao puro
- Algas, agar agar
- Vegetales: Los de hojas verdes como las espinacas y la acelga
- Cereales: germen de trigo, levadura de cerveza, mijo, arroz y trigo
- Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas
- Germinados
- Frutos secos y semillas: nueces, almendras, pistacho, avellanas, semillas de calabaza, girasol y sésamo
- Los aguacates también son una buena fuente
Es importante mantener un balance adecuado entre el magnesio, el calcio, la vitamina K2 y la vitamina D.
Suplementación:
- En comprimidos (A algunas personas les puede ir mejor con un formato quelado de magnesio, como el glicinato)
- De forma transdérmica, a través de baños de sales de Epsom o usando aceite de magnesio directamente en la piel
Ejemplo menú para ganar magnesio y no perder la línea 😉
Ánimo con la semana que ya no queda nada!!!